top of page

CONSEJO ASESOR Y ACADÉMICO

Armando Jiménez San Vicente

A.Jimenez-San-Vicente.jpg

Miembro del Consejo Asesor y Académico

Armando Jiménez es doctor en Economía Política por la London School of Economics y Oxford (Reino Unido), Pos doctorado en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Satanford (EEUU) y tres maestrías por universidades americanas Harvard en Gobierno, Boston en Relaciones y Negocios Internacionales, y Georgetown en Derecho Internacional Financiero y Commercial. Así como abogado por la UUA de México, con tesis en el tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es además miembro del MOC Group, de la Escuela de Negocios de Harvard, dirigido por el Profesor Michael Porter. 

 

Es actualmente profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco de Vitoria, y elaboró y dirigió el Máster en Geopolítica, Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset/Unversidad Complutense. Director de Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económica, Director del Máster en Relaciones internacionales en el Tecnológico de Monterrey, profesor de Negocios Internacionales en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Bonaterra/Panamericana. Profesor de la Negociación y Estrategias de Comunicación de Escuela de Negocios de la Patronal Española (CEOE) y la Universidad Camilo José Cela. Es director del máster en Negocios Internacionales y Sostenibilidad, y el de Geopolítica en la Escuela de Negocios Europea St. Michel.

 

Estudioso de la Geopolítica internacional, sabe de la creciente importancia de China en el contexto global. Ha publicado libros sobre Comercio internacional como Jiménez San Vicente et al.  El marco regulatorio del comercio Internacional y el registro de marca internacional. Madrid: Ediciones Roble, IBN 978-84-18729-53-9. Con la universidad de Oxford y el Instituto Ortega y Gasset publicó recientemente con los autores  Crespo McLennan Julio, Jiménez San Vicente Armando, Camila Valenzuela y Alisha Azlan, The Covid Pandemia: Crisis and Opportunity for Europe, Oxford University/ THE EUROPEAUM y IUIOG. Madrid 2021.

 

En el sector público ha sido Asesor senior de la Ministra de Relaciones Exteriores de México (2010), Ministro Regional de Desarrollo Económico y Promoción de Inversiones (2004-2010), Director General de Política Energética (2000-2004) Director de Planificación Estrategia de Presidencia de la República (2000). Fue negociador del Tratado de Libre Comercio con Japón (2002), y presidió el Grupo Trlateral del Acuerdo de Comercial de América del Norte (NAFTA) en materia de interconexión regional energética (2003-2004). Ha participado en dos foros de la APEC como representante del sector público y privado.

 

Al Dr. Jiménez le ha tocado presenciar y participar en el enorme proceso de transformación económica y social de China en las últimas décadas. Desde su primera vista a China en 1984, hasta ahora, ha visitado con frecuencia e impulsado la inversión, el comercio y el turismo con el gigante asiático. Acompañó a la Delegación Mexicana en la visita de Estado del Presidente Mexicano Felipe Calderón a China (julio 2008). Impulsando la llegada a México de empresas del sector tecnológico como Lenovo, o automotriz como Geely, o MAHLE del sector autopartes. Diseño la estrategia de penetración comercial con PROMEXICO para China y el sudeste Asiático (2011). ha participado en números Foros de Inversión de China y América Latina, y coordinado visitas de delegaciones de inversión y negocios a América Latina. Fue miembro fundador de la Cámara México-China, dirigida por el empresario Chino Rolling Bao.

 

Asimismo, ha sido un importante impulsor del turismo y la cultura entre China e Iberoamérica. Fue director de Turismo de la ciudad de México (2012), impulsando el creciente turismo chino a México. Actualmente ha enfocado su experiencia para detonar el turismo en la región de Iberoamérica, apoyando a diversos países en su estrategia de promoción y posicionamiento turístico. Es parte del Consejo del Instituto Global para el Futuro de Turismo, que en su área de estudios y formación tiene como prioridad el gigante Asiático. En la parte cultural ha impulsado los vínculos culturales entre China y España, con exposiciones de pintores chinos en España, y las exitosas exposiciones y visitas del pintor neoexpresionista Jorge Rando a China en el 2019. Escribió el Libro “La Espiritualidad y el Humanismo en la Obra de J. Rando” donde destaca su conexión con la espiritualidad y la estética china. Asimismo impulso el intercambio cultural y académicos de mas de 250 estudiantes de grado entre México y China.

Silvina
bottom of page