top of page

El número de viajeros chinos hacia España se ha visto incrementado por 4 en los últimos años

Desde 2004 gracias al acuerdo de la Comisión Europea y la CNTA se reducen las barreras para la llegada de grupos de turistas chinas a Europa, y por tanto, también a España. Es de esperar que las barreras aún existentes para la llegada de turistas chinos desaparezcan y ello provoque un mayor número de visitantes chinos a España.


El número de viajeros chinos hacia España se ha visto incrementado por 4 en los últimos años. Existen pocos mercados emisores con esas cifras de crecimiento tan significativos.



Aun así, tenemos un inconveniente como país que aspira a atraer turismo chino…. Actualmente las conexiones aéreas de España con el gigante asiático son prácticamente inexistentes. Falta relaciones económicas y empresariales de España con China para que se pueda influir. Existe un mercado suficiente para garantizar la rentabilidad de esas posibles rutas aéreas.


En uno de los datos donde nos podemos fijar para extraer conclusiones es el número de visados concedidos. Desde 2005 empieza a existir mayor facilidad para obtener los visados turísticos. Esas limitaciones antes habidas se han solventado con la circunstancia que gran parte de los turistas chinos que visitan España lo hacen con visados de otros países del espacio Schengen, lo que ha permitido abarcar gran cuota de la demanda.


Uno de los temas más relevantes en el momento de marcar políticas y estrategias turísticas para el mercado chino, es saber qué imagen hay de nuestro país. España es el 5º país del que más se habla por los chinos, por detrás de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia.


En los diversos estudios existentes, se ve claramente que España no es un país muy conocido en China. Ese poco conocimiento es debido a un menor contacto histórico entre dos países, a un menor número de relaciones comerciales en comparación con otros países de nuestro entorno.


Todos los estudios coinciden que los dos principales motivos por los que los chinos nos conocen son la tauromaquia y el fútbol. Esos conocimientos también son asociados con los Juegos Olímpicos de Barcelona, el flamenco y la Liga Española de fútbol con el Real Madrid y FC Barcelona. Hay además marcas muy conocidas en China como Zara, Mango y Cola Cao. La imagen de España es asociada igualmente con paisajes y naturaleza, cultura y museos, y con el sol y la playa.


Haciendo referencia al perfil del turista chino, hacemos alusión al High-End, el de alto poder adquisitivo y de las capas de clase media-alta. Están igualmente situados en una edad mayoritaria de entre 25 y 44 años, mayoritariamente hombres y con estudios superiores. La mayor parte son profesionales de la educación, de la industria manufacturera, sector financiero, de las nuevas tecnologías, estudiantes y científicos. Suelen viajar acompañados por familiares o cónyuges, por compañeros de trabajo/estudios y en una menor medida de manera individual.


Si nos fijamos de que regiones proceden, coinciden con áreas económicamente muy desarrolladas como BeijingTianjinLiaoning, después de la región ShanghaiDelta del Yangtsé y por último de la Perla en Guangzhou.


Las fechas en las que suelen viajar coinciden con las principales festividades en China como son Año Nuevo Chino, el primero de Mayo y el día Nacional de China (1 de octubre). Otras fechas también muy utilizadas son el 1 de enero, el Qingming a principios de abril, el festival del Barco del Dragón en junio y el Festival de Mediados de Otoño en septiembre. Hay más días festivos como el Día de la Mujer China, Día de la Juventud, día de la Infancia, Día del Partido Comunista, Día del Ejército y el Día del Profesor.


En cuanto a motivos por los que viaja es destacable la visita de lugares de interés, ocio o relax, visita a familiares y amigos, y negocios.


Artículo de Pablo Laffitte.


Entradas destacadas
Entradas recientes