top of page

Entrevista a Silvina Barros: "Sabemos que el turismo es una herramienta fundamental y estratégica"


  • ¿Qué tiene Argentina que despierta tanto el interés de los chinos?

Argentina representa un destino exótico para ellos, han recorrido bastante de Asia, Europa y Norteamérica y ahora están buscando destinos nuevos para lo cual Argentina es una excelente alternativa: admiran nuestras riquezas naturales como las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno o Ushuaia con el título de “ciudad del fin del mundo” que tanto los deslumbra; también riquezas culturales como el tango, el gaucho, el fútbol y la pasión del argentino les atrae mucho. Además de las bondades de nuestra carne y nuestro vino.


Y también porque somos la puerta de entrada a la Antártida, que es un destino que está de moda en China para el segmento de lujo y nos coloca en una posición privilegiada.

  • ¿Crees que el turista chino optará por los viajes internacionales una vez se suavicen las restricciones o preferirá el turismo doméstico?

Sin dudas que sí, están deseosos de volver a salir a recorrer el mundo. Para ellos viajar da prestigio, sabiduría, lo consideran una inversión. En cuanto flexibilicen las restricciones va a ver una explosión de turismo chino y es preciso prepararse desde ahora para estar listos cuando lleguen.

  • ¿Cuáles son las características generales del turista chino?

A modo general las características que podemos nombrar del turista chino son:

  • Que pertenece a una clase media alta con buen poder de gasto, liderando el ranking de los turistas que más gastan en sus viajes

  • Hiperconectado, su cultura digital es muy fuerte

  • Súper informado, averigua, busca información para su viaje

  • Es exigente con la calidad del servicio

  • Está en busca de nuevas experiencias y destinos

  • ¿Crees que es necesario apostar por el turismo chino?

Absolutamente, sabemos que el turismo es una herramienta fundamental y estratégica para la economía y para el desarrollo del país y el turismo chino representa un segmento atractivo por los desafíos que propone y las ventajas que otorga.

  • ¿Qué impactos positivos puede generar el turismo chino en Argentina?

Dinamizar nuestra economía sin lugar a dudas. No solo traerá divisas sino que ayudará a mejorar el nivel de nuestros servicios porque exigirá calidad en todos los aspectos.


Y eso impulsará a nuestra industria turística y la posicionará en un mejor nivel.


  • ¿Con qué herramientas debería contar la industria turística para adaptarse al turista chino?

Primeramente, capacitación e información, conocer las necesidades, los deseos y gustos del turista chino para así poder adecuar los servicios y diseñar productos a medida.


Tener personal capacitado y con idioma mandarín, lo cual escasea en nuestro país y hay que tomar acciones al respecto cuanto antes.


Estar presentes en las redes sociales chinas, diseñar estrategias de marketing en manos de expertos en el tema.

Trabajar en redes de cobro digital, es un pasajero que consume, pero a la hora de pagar su preferencia es electrónica, así que debemos acondicionar nuestros medios de cobro para no perder ventas.

  • ¿Cuáles son los grandes retos a la hora de captar y atender al turismo chino en Argentina?

Primero hay que reconocer la importancia que tiene el turismo chino para el país para así darle prioridad.

Luego, necesitamos trabajar en equipo, conformar una mesa de trabajo entre el sector público, privado y académico. Se deben unir para establecer acciones en conjunto que impulsen el crecimiento de este segmento. Desde hace años se vienen haciendo esfuerzos, pero desencontrados.


Luego diseñar un plan estratégico, crear programas y directrices de gestión que orienten y ayuden a la industria.

Captar mayor flujo por ejemplo fortaleciendo la marca país Argentina y teniendo más presencia en las redes sociales que ellos utilizan y las plataformas en donde planifican sus viajes.


Solucionar los problemas referentes al visado, que viene ya desde hace muchos años y sigue siendo un gran obstáculo a resolver. Necesitamos un sistema más simple, dinámico y expeditivo.

Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page