La importancia de no descuidar al emisor chino y reposicionar la marca

La apertura del emisor chino a los viajes internacionales tendrá que esperar aún unos meses, un tiempo muy valioso para que el sector hotelero se afane en posicionar bien sus marcas de cara a la reactivación de un mercado tan poderoso y necesario para alcanzar la normalidad. Dicha apertura está prevista para el verano 2022, según señalan desde el operador B2B del mercado chino Dida Travel, cuyos directivos han avanzado algunas perspectivas y orientaciones para volver a captar a estos viajeros.
Rikin Wu, director ejecutivo de este mayorista asiático destaca que la economía china es sólida y tiene su reflejo en el sector de viajes, tal y como ha demostrado el hecho de que "nuestra escena de viajes nacionales ha florecido últimamente" pues el turismo interno ha vuelto al 65% de las cifras de 2019, a pesar de las restricciones, y esta compañía incluso ha superado las cifras prepandemia al haber aumentado su base de clientes nacionales.
"No hay duda de que los viajeros chinos quieren volver a hacer viajes internacionales nuevamente", según muestran los comentarios de sus clientes B2B sobre la demanda 'inspiradora' que sigue siendo alta, y dentro del contenido de las redes sociales de China, de modo que los destinos internacionales más populares como Dubai, Londres o París son más populares que nunca. "Mi predicción es que una vez que se permitan los viajes internacionales muy rápidamente, veremos superadas las cifras de 2019, junto con una tendencia temporal de estancias más largas y un mayor gasto en destino, ya que compensan el tiempo perdido".
"Sabemos por nuestros clientes B2B, en este momento muchos chinos están pensando dónde visitarán una vez que se levanten las restricciones de viaje. Recomiendo encarecidamente a los hoteles, aerolíneas y juntas de turismo occidentales que aprovechen este deseo posicionando sus marcas de inmediato".
Por otro lado, señala, "desde que comenzó COVID, hemos visto una polarización significativa del panorama de la distribución hotelera, con las grandes y pequeñas empresas de distribución sobreviviendo relativamente bien, pero las medianas son las más perjudicadas. Predecimos que esto solo se acentuará más a medida que los viajes vuelvan a su capacidad máxima durante 2022".
Cambios en la competencia
Nicky Ussamarn, director comercial de Dida Travel, apunta que la evolución del mercado en el país apunta a que "la competencia será muy diferente. La industria de viajes en China es un sector relativamente nuevo y, como tal, las marcas de viajes se centraban hasta hace poco únicamente en un crecimiento masivo, captando a quienes viajan por primera vez con la esperanza de ganarse su lealtad de por vida. Hasta cierto punto, estas marcas ni siquiera competían entre sí y había muchas oportunidades.
Pero ahora "China se ha convertido ahora en un mercado mucho más maduro". Anteriormente, "las empresas de viajes competían por el precio, a veces incluso ofreciendo no solo grandes descuentos, sino también servicios y productos que les estaban haciendo perder dinero", pero considera que eso ahora terminará y" las marcas de viajes competirán en múltiples factores, como la calidad de su servicio, la gama de productos disponibles, su tecnología, la lealtad del cliente y la marca", es decir, la competencia se occidentaliza.